Seguro que más de uno al leer el titular habra pensado: ¡vaya pregunta! ¿A quien le gustan?
Pues a mi desde luego no. Tras esa suerte de "alto el fuego" del sabado y del domingo en esta absurda guerra en la que hemos convertido nuestra vida en estas igualmente absurdas ciudades industriales llenas de publicidad, contaminación, coches, humo, ruidos, consumismo, prisas y sinsentidos, volver a levantar el hacha de guerra abriendose paso a empujones en el metro, bostezando al salir de casa y sintiendo que aún nos quedaba por lo menos una hora de sueño para sentirnos descansados, entiendo que a nadie nos gusta.
Pero hay una sensación que sí me agrada cada vez más a menudo. Es la sensación del lunes noche. Ya ha pasado lo peor. Me siento en la butaca, estiro los músculos, y ahora en invierno, un café caliente y un cigarrito de hierba después de cenar me libera por primera vez en el día de esa tensión estúpida que se nos contagia de la locura colectiva de las ciudades industriales. Mañana la batalla continúa, pero... el peor día de la semana se ha ido.
Mañana el madrugón no será tan jodido, y en el aperitivo o el café del mediodia con los compañeros de trabajo habrá más sonrisas, más anécdotas, y el miércoles más... y el viernes a la 1.30 ya estaremos todos de medio pedo y haciendo planes para el finde.
Por eso, en estas noches de lunes, me gusta culminar esa sensación de relax con algo que siempre recomiendo: la poesía.
Os invito a degustar mi menú poético de esta noche...
"¡Como deshace el tiempo las casas y sus climas! ¡Que pronto se parece la memoria al olvido! Sobre las frías alas del recuerdo se muevensombras falsas, terribles,cortinas y escombreras viejos libros cerrados, abejas en la piel. Y ya no hay corredores simulados ni huellascapaces de encerrarnos, otra vez, en sus muros.Pasaste por mi casa, tu casa y nuestro nichocon el descuido propio de un pecado de amorPero al huir dejaste, repleto de señales, el camino y la brújula inutil del recuerdo." Versos de Isla Correyero, alias
Eva Bilbao o
Esperanza - asi se llamaba hace muchos años, cuando la conocí en una época en la que la inquietud literaria me atraía con tanta fuerza como la musical y la revolucionaria- y que vuelvo a leer hoy y me hacen sentir sensaciones tan intensas y vívidas como evocadoras de instantes cuyo recuerdo no deja de ser inquietante. Excelente poetisa, estos versos son del poema "La Casa" de su libro
Lianas, editado por Hiperion en 1988. Si os gusta de verdad la poesía impregnada de sentimiento, color, aromas, sensaciones y respiraciones hondas, leed a Isla Correyero, pero... una advertencia: Es sumamente fácil enamorarse de ella, de sus versos, de su mundo poético y de sus historias, máscaras y personajes. Y engancha de verdad.
"¡Nostalgia de los arcángeles! Yo era...Miradme.Vestido como en el mundoYa no se me ven las alasNadie sabe como fuíNo me coonocen.Por las calles ¿quién se acuerda?Zapatos son mis sandaliasmi túnica, pantalonesy chaqueta inglesaDime quien soy.Y sin embargo, yo era...Miradme" El Angel Desconocido, Rafael Alberti. Otro genio de la poesía al que no me canso de leer y admirar. ¿Podeis imaginar un retrato más certero, y al tiempo más descarnado de toda esa gente sumida en la masa informe, en la mediocridad del traje de chaqueta y corbata, en la vida aburrida y gris de trabajar, ver televisión y consumir... deseando volver a ser lo que fueron, o lo que soñaron ser o no se atrevieron a ser?
Maestro Rafael Alberti, que grande fuiste.
Y para acabar solo dos versos, geniales, de otro talento del lenguaje y las sensaciones: mi querido Gabriel Celaya
"Levanta tu edificio. Planta un arbol.Combate si eres joven. Y haz el amor ¡ah, siempre!"Sentencia existencia firme sin posibilidad de recurso.
¿Ves como los lunes pueden acabar bien...?