Puesto a la venta el 28 de octubre de 1991, es uno de los discos en los que esta excelente banda americana pienso que hizo un trabajo más inspirado y logrado a todos los niveles. Esta singular muestra del concepto de Opera Rock contemporánea llevada al sonido de los 90 se grabó entre enero y julio de 1991 en los 321 Studios de Nueva York por unos Savatage que en ese momento presentaban la siguiente formación: Jon Oliva voz y piano, Criss Oliva guitarra, Chris Caffery guitarra, Johnny Lee Middleton bajo, Steve “Doc” Wacholz batería y Paul O´Neill a los mandos como productor.
A la hora de enfrentar el proyecto ‘Streets’, Savatage se encontraban recuperando parte de la popularidad perdida ante su público con la edición unos años antes de ‘Fight For The Rock’, un àlbum excesivamente orientado hacia el AOR que no llegó a gustar del todo a sus fans. La buena acogida que tuvo “Gutter Bullet” en 1990 resultó definitiva para que repitiendo la misma jugada, Savatage se embarcaran en un álbum conceptual más ambicioso y mucho más elaborado musicalmente.
‘Streets’, cuenta la historia de un antiguo traficante de drogas neoyorquino, D.T. Jesus, cuya verdadera pasión es el rock y que de hecho, llega a convertirse en una estrella de rock mudialmente famosa y multimillonaria, que termina por arruinarse y acaba volviendo a las calles de las que salió. Cada canción narra un episodio de su vida, desde su diálogo con Dios en la Catedral de St. Patrick al asesinato de su manager y amigo Tex. Tras la edición de este disco Jon Oliva
decidió continuar en Savatage pero meramente como compositor y de cara a la siguiente grabación, entró en la banda como cantante Zachary Stevens, ex-miembro de White Witch.
A pesar de la inmensa calidad musical y de la brillantez que rebosaba cada canción del disco –mis favoritas siempre han sido “A Little Too Far” y “Ghost In The Ruins” - fue editado en un momento en el que el mercado estaba volcado en la explosión del grunge y su paso por los charts fue más testimonial que otra cosa. Entró en octubre de 1991 en el nº197 de la lista de Billboard y permaneció tres semanas, y en Inglaterra no alcanzó el Top-50. Sin embargo, fue doble disco de platino en Japón en enero de 1992 y obtuvo muy buenas posiciones en charts en Alemania y Suecia.
El prestigioso crítico Martin Popoff, autor de la famosa The Collector´s Guide To Heavy Metal escribió sobre ‘Streets’: “Junto con ‘Operation Mindcrime’ de Queensryche, ´Streets’ es el álbum clave del nuevo concepto de Operas Rock del metal moderno. Savatage cuentan en este disco una historia de sexo, drogas y rock’n’roll de la misma forma que poco tiempo después harían WASP con ‘The Crimson Idol’. Pero por encima de esas dos obras, Savatge imprimieron a este disco una ampulosidad musical y una producción tan sobresaliente que ha quedado para la historia como uno de sus mejores discos, sin duda alguna.”
Incorporando en lo musical una bien tamizada pero evidente influencia de Alice Cooper, cuyas produccionesen ese momento eran toda una referencia para el metal americano, manteniendo su evolucionado al tiempo que clásico concepto del Heavy Metal y logrando crear una atmósfera que le otorga plena credibilidad a la historia, Savatage alcanzan en ‘Streets: A Rock Opera’ el momento de mayor inspiración de su carrera. Un trabajo que no por ser demasiado publicitado en el momento de su edición ha perdido vigencia, y que fue la última y más genial contribución de Criss Oliva a Savatage antes de su desgraciada desparición en 1993, muerto en un accidente de coche.