
Desde la edicion de 'Fly On The Wall' en 1985, AC/DC se caracterizaron por dejar pasar largos periodos de tiempo entre la edición de cada uno de sus sucesivos álbumes en estudio. 'The Razor´s Edge' que había sido editado en 1990 y no había sido catalogado en modo alguno entre sus mejores discos, marcaba una distancia de cinco años, media década entre este disco y su álbum de comeback en 1995, 'Ballbreaker'.
Cuando el 22 de septiembre de 1995 se puso a la venta en todo el mundo 'Ballbreaker', además de la satisfacción por tener de nuevo a AC/DC en activo, con nuevo disco y con una nueva gira mundial en ciernes, había motivos para ser optimistas acerca de la situación de AC/DC ante el mar de rumores anteriores, motivados por esos años de silencio discográficos y de ausencia de noticias en torno al grupo. En primer lugar, Chris Slade había dejado su puesto de batería y en su lugar había regresado a AC/DC para grabar este disco y para incorporarse definitivamente al trabajo con la banda nada más y nada menos que Phil Rudd, el legendario batería de los álbumes clásicos de AC/DC, -y hermano gemelo de mi amigo Dani Pujol de la Bon Scott Band- que retomó su relación con ellos tras un encuentro en el backstage de los shows de la gira australiana de finales de 1991. Según me contó en persona el propio Angus Young en la entrevista que pude hacerle a él y a Brian Johnson en Londres precisamente con motivo de la edición de 'Ballbreaker', Chris Slade era un buen batería en estudio, pero en directo no tenía la pegada ni la contundencia que ellos necesitaban para AC/DC, y que por eso, toda vez que volvieron a encontrarse con Phil, no dudaron en llamarle para que volviera con ellos. Phil Rudd, quién dejó la banda en 1983, según se dice que tras consultarlo con su mujer, puesto que la posibilidad de ruptura de su matrimonio por el intensísimo trabajo que AC/DC llevaban a cabo en sus interminables giras fue una de las causa de su marcha en el 83, regresó y a finales de 1994 se incorporó a los ensayos en Sydney de los temas que el grupo había preparado para su nuevo disco.
Otra novedad importante fue el cambio de productor. Bruce Fairbairn, quien fuera el productor de 'The Razor´s Edge' no quiso volver a trabajar con ellos so pretexto de que Atlantic le ofrecía una cantidad de dinero por trabajar con AC/DC que él pensaba que no era la apropiada, y dado que en 1993 Rick Rubin había hecho un muy buen trabajo con AC/DC en el tema que grabaron para la banda sonora de la película 'The Last Action Hero', "Big Gun" -seguro que te acuerdas del idiota de Swarzenegger disfrazado de Angus Young e imitándole en aquel video clip- el afamado productor de Slayer y Red Hoy Chili Peppers se sentó en febrero de 1995 en la mesa de mezclas de los Ocean´s Way studios de Los Angeles para producir 'Ballbreaker'. El resultado final fue un disco fabuloso, mucho mejor que su predecesor y qu

Sin embargo, 'Ballbreaker' era un discazo. En efecto, Phil Rudd imprimió a la base de ritmo una fuerza tremenda, complementando el siempre excelente trabajo de Cliff Williams en el bajo -un detalle que poca gente tiene en cuenta: Malcolm y Angus son sin duda el alma de AC/DC, y su sonido de guitarras es pura esencia del Hard Rock, pero la fuerza y la profundidad del bajo de Cliff Williams es una parte tan importante de la fuerza del sonido de AC/DC como las guitarras, y sinó , simplemente escucha "Hard As A Rock"- y el grupo, en su línea musical de siempre, dejó en los surcos de 'Ballbreaker' auténticas obras maestras. "Hard As A Rock" es para mi gusto, la mejor canción que AC/DC escribieron en los 90 al lado de "Thunderstruck", con la cadencia blues rock tradicional de los AC/DC de los 70, de la época de Bon Sco

El disco superó con mucho las ventas de su anterior trabajo, hizo recuperar el prestigio y la credibilidad del grupo cara a cierta prensa que les miraba con cierto escepticismo, y desde un punto de vista más cercano, más próximo, como os dije anteriormente, la edición de este disco me permitió por primera vez, cuando tan solo llevaba dos semanas haciendo mi programa de radio 'Rock Star' en Onda Cero Musica - Onda 10, entrevistar en persona en Londres a Brian Johnson y a Angus Young, acompañado por mis compañeros de profesión y amigos Mariscal Romero, el Pirata y el malogrado Joaquín Luqui. Nunca olvidaré la anécdota de cuando Mariscal Romero estaba entrevistando a Brian Johnson y

En el verano de 1996, y después de muchos años de intentonas fallidas, AC/DC tocaron tres noches seguidas en la plaza de las Ventas de Madrid. Allí se grabó el video y dvd oficial en directo de la gira, 'No Bull', y para quienes las vivimos, fueron noches llenas de una magia absolutamente especial, igual que los conciertos del Palau Sant Jordi de Barcelona que también pude ver unos días antes como reportero de la revista Kerrang!
'Ballbreaker' recuperó a unos AC/DC llenos de energía, potentes, renovados, que seguían siendo la máquina de rock´n´roll salvaje que siempre fueron desde sus primeras actuaciones en Sydney, y que en estudio, demostraron que aún tenían mucho que decir. 'Ballbreaker' no es un álbum por razones obvias comparable a 'Highway To Hell' o 'Back In Black', pero quiero insistir en ello: es su mejor disco de la década de los 90.