Seguimos en torno a 1966. The Yardbirds ven como en poco más de un año, Eric Clapton y Jeff Beck abandonan la nave para empezar otros proyectos, poniendo en marcha Beck uno de los grupos de mayor influencia y calidad en el blues progresivo de este momento y que junto a Cream, es otro de los nombres con los que el Hard rock guarda una mayor deuda: The Jeff Beck Grou
p. Con Rod Stewart como cantante, Ronnie Wood en el bajo, Micky Waller en la batería y Nicky Hopkins en el piano, editaron dos sensacionales discos de puro blues rock, Truth, en el verano de 1968 Beck-Ola, justo un año más tarde Si en Truth demuestran como se puede reinventar el blues con dos clásicos de Willie Dixon como "You Shook Me" o "I Ain´t Superstitious", en Beck-Ola nos regala momentos de inspiración tan fabulosos como "Spanish Boots", un proto-hard rock realmente logrado. Bases de ritmo muy solidas, muy densas, guitarras fuertes, duras, riffs penetrantes y una voz que se ajusta perfectamente a esa intensidad sonora. Discos que marcaron una transformación única en la historia del rock y que cuando se escuchan hoy, junto a los que están haciendo grupos como Jet o The Answer, demuestran su actualidad y su vigencia.
Tristemente, las desavenencias personales de Jeff Beck con el resto de su banda, hizo imposible la continuidad de este sensacional proyecto, que se rompió abruptamente a finales de 1969, aunque de él nacieron por un lado los Faces y por otro, de las cenizas de Vanilla Fudge, los Beck, Bogert & Appice.
Led Zeppelin en efecto es el grupo que da con los ingredientes de la fórmula magistral, que es capaz de crear un lenguaje musical y un estilo dotado de un
a fuerza creativa, una intensidad y personalidad tales que su éxito es arrebatador. Ello se explica no solo por la magia que envuelve todo su primer álbum, sino por la inmensa calidad que atesora su segundo trabajo, su inmenso Led Zeppelin II; desde el rock experimental de "Whole Lotta Love" al blues progresivo de "The Lemon Song", el hard rock de "Heartbreaker" o la calidez acústica de "Thank You", que ya señala el camino que seguirán en su tercer disco.
e los 70, es notabilísimo el papel de grupos como los Ten Years After de Alvin Lee, cuyos primeros discos es a cual más válido y más re
presentativo de esa progresión, de ese crecimiento a través de la fusión del blues con el rock. Baste mencionar tanto solo la versión de "I Can´t
Keep From Crying" de Willie Dixon de su disco debut Ten Years After de 1967 o su "Good Morning Little Schoolgirl" del Ssssh de 1969. No menos relevantes son discos como Mr.Wonderful de los Fleetwood Mac de Peter Green, en el cual se incluye una excelente versión del "Dust My Broom" de Elmore James, o los dos signifficativos casos de dos grupos que en los 70 se harán famosos como pioneros del hard rock, pero cuyas raíces musicales se hunden en el blues. Tons Of Sobs, el disco debut de Free en 1968 y el primer álbum de Black Sabbath, en el que en temas como el extenso "The Warning" hacen un ejercicio de blues progresivo verdaderamente logrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario