
Podeis imaginaros por tanto la expectación que me ha producido conocer, a través de las últimas declaraciones de Rod Stewart en diferentes medios de comunicación la noticia de que es prácticamente seguro que Faces se reunirán, aunque solo sea para alguna aparición puntual en festivales o en algún concierto benéfico a lo largo de 2009. El rumor de la reunión de la mítica banda desecha oficialmente en 1975 periódicamente ha aparecido entre las noticias relacionadas con la prensa musical en los últimos años, pero solo ahora el propio Rod Stewart ha confirmado que ha habido ya conversaciones y negociaciones en serio para reunir a Faces.
La primera noticia en este sentido se filtró a los servid

En efecto, Stewart ha matizado que en principio, todo quedaría pendiente de encontrar un bajista adecuado que pudiera reemplazar al fallecido Ronnie Lane, y que solo en ese caso se organizaría un concierto, que sería algo limitado a una breve gira de festivales o algun shoow benéfico, y hasta se dijo que podrían hacer algún concierto solidario de navidad. La última noticia conocida en este sentido es que quien podría ser el candidato ideal para ser el bajista que sustituyera a Lane sería Glen Matlock de los Sex Pistols, rendido y reconocido fan de los Faces -me lo contó personalmente cuando tuve oportunidad de que estuviera conmigo en el stand de la revista Rock Hard en la Fira del disc de Reus de 2003- y cuya banda, The Philistines, teloneó a Ronnie Wood en 2001 en Londres a la banda de Ronnie Wood en solitario cuando éste presentó en directo su disco Not For Beginners, otro show que tuve la fortuna de ver y en el que Matlock demostró estar en un perfecto estado de forma.
Para quienes no conozcais mucho acerca de esta sensacional banda, os cuento brevemente su historia. Faces se forman en el otoño de 1969 a raíz de la marcha del guitarrista Steve Marriott de los Small Faces, una de las formaciones más famosas del pop-rock ingles de los 60 para formar junto al guitarrista de The Herd, Peter Frampton, uno de los grupos pioneros del Hard Rock británico con los Sabbath,

Los restantes miembros de Small Faces, Ronnie Lane en el bajo, Ian McLagen en los teclados y Kenny Jones en la batería deciden continuar con el grupo y se ponen en contacto con Rod Stewart y Ron Wood, cantante y bajista respectivamente del Jeff Beck Group, banda que acababa de deshacerse, en tanto que Jeff Beck quería unirse a Carmine Appice y Tim Bogert de Vanilla Fudge para hacer un nuevo grupo y aunque contaba con Rod Stewart como cantante para este proyecto, Rod no quiso formar parte de él. Regresó a Londres con Woody y éste una tarde le telefoneó para decirle que había estado ensayando con los Small Faces, que le habían ofrecido ser su

Ese "primer paso", el mítico First Step es un sensacional disco hecho por un grupo ávido de experimentar, de implicarse en esa formidable eclosión de experimentación, progresión y evolución que el british blues esta viviendo y que le llevará a sentar las bases de Hard Rock y del Heavy Metal, al tiempo que no renuncia a dar una nueva forma musical mucho más personal a su cúmulo de influencias, y ello se plasma tanto en la rockerizada versión que graban del "Wicked Messenger" de Bob Dylan, como en la evidente presencia de las guitarras cálidas del rock de la costa oeste de "Devotion", o en la combinación de blues progresivo-hard rock de "Pineapple And The Monkey" y "Looking Out The Window". Este sensacional debut contó con la labor de Martin Bir

A partir de ahí, Faces llegaron a lo más alto. Giraron por todo el mundo, vendieron millones de copias de First Step y de su continuación Long Player, y al tiempo Rod Stewart comenzó a consolidar su carrera en solitario con álbumes como el fabuloso Gasoline Alley de 1970 y en especial, Every Picture Tells A Story, cuyo celebérrimo hit "Maggie May" pronto competiría a finales de 1971 en las listas inglesas y americanas con "Stay With Me", el gran clásico de los Faces incluído en otro album que merece una mención especial: A Nod Is As Good As A Wink...To A Blind Horse
.gif)
Este sensacional disco, que llegó a lo más alto de los charts en la navidad de 1971 y que tuvo a los Faces girando por todo el mundo en el 72 contenía en sus microsurcos joyas musicales como el ya mencionado "Stay With Me", una sensacional pieza de primigenio Hard Rock con un tempo blues inspiradísimo -preguntad a Carlos Tarque de M-Clan, o recordad a aquellos M-Clan de comienzos de los 90 que hacían devastadoras versiones de este tema en sus primeros conciertos- la versión blues de "Memphis, Tenesse" de Chuck Berry o el Rock´n´Roll stoniano y bien recubierto de watios, "Too Bad". Impresionante igualmente la guitarra de Ronnie Wood, que parece en "That´s All You Need" un cruce entre Jimmy Page y Ry Cooder. Otro álbum maravilloso, imprescindible, que nadie debería dejar de escuchar si le gusta de verdad el buen rock.
El éxito de la carrera de Rod Stewart por un lado, las constantes desavenencias de Ronnie Lane con el resto del grupo, que culminaron con su marcha en 1973 y finalmente, la incorporación de Ron Wood a los Rolling Stones en 1975 como sustituto de Mick Taylor, provocaron la disolución del grupo en diciembre del 75. Con ellos desapareció toda una época del rock inglés, en gran medida entiendo que su época dorada, primera mitad de los 70, y nació la leyenda. Una leyenda que aunque nunca podrá ser recreada en su primera formación, en la más auténtica y genuina, -ello no es posible sin Ronnie Lane- si por lo menos puede volver con la mayor parte de los miembros originales y un sustituto de lujo como Glen Matlock, será uno de los mayores sucesos musicales del próximo año. Ojalá que sea posible.
Five guys walk into a bar...
No hay comentarios:
Publicar un comentario