
La figura de Pablo Guerrero esta íntimamente ligada a un periodo muy singular de la historia de la cultura contemporanea de España. Desde los años 60 formó parte de aquel elenco de artistas en el mundo de la canción de autor -Luis Eduardo Aute, J.M.Serrat, Marina Rossell, Paco Ibáñez, etc.- que lucharon desde el mundo de la cultura y del arte, con la poesia y la música como armas, por cambiar aquella España gris, atrasada, retrógrada e insoportable del franquismo.
Desde que en 1972 editase aquel mítico "A Cántaros", su nombre como artista fue creciendo, obtuvo el reconocimiento internacional llegndo a grabar un disco en directo en el Teatro Olympia de París, y alternando su vocación poética con la de músico y cantante. Artista dotado de una enorme gama de recursos, ha evolucionado a lo largo de su carrera dentro de un muy personal eclecticismo, habiendo incorporado en diferentes discos elementos propios de estilos tan dispares entre si como el flamenco, el jazz, el rock y las músicas del mundo. No en vano en 2007, a iniciativa de Ismael Serrano, se publicó un magnífico álbum homenaje a Pablo y a toda su carrera titulado "Hechos de Nubes", e

He tenido la fortuna de poder entrevistarle en persona para Rocokola FM, un fascinante e innovador proyecto de emisora de radio on line en el que estoy cooperando con una gran ilusión y en esa entrevista, que fué más una charla amena y distendida sobre música y poesia, Pablo iba desgranando canción a canción, poema a poema, el contenido de 'Luz de Tierra'. Su sencillez, su naturalidad y su claridad a la hora de explicar las cosas, cautiva a cualquiera que tenga la posibilidad de compartir con él una

'Luz de Tierra' cuenta no solo con la voz serena, profunda y envolvente de Pablo; el excepcional trabajo tanto como guitarrista como productor de Luis Mendo es verdaderamente de primera categoría, y el contrapunto que en más de una canción ponen las voces femeninas de Olga Roman o Marina Rosell es realmente brillante, no yéndole en absoluto a la zaga la aportación de Xabier Muguruza, que canta algunas estrofas en euskera en "Cansancio", para mi gusto la mejor canción de este nuevo disco.
En cuestión de pocos días estará la entrevista lista para poder ser escuchada en Rockola Fm y vista en su canal de You Tube. Confío en que la veáis y escuchéis. De verdad que merece mucho, muchísimo la pena si aprecias el valor de la palabra y de la música en una dimensión más relajada, más introspectiva y más intimista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario