
Por tal motivo no perdí ocasión, aunque solo fuera en tres días, de ver gran parte del programa de este excelente festival que de entrada recomiendo ya a todos los que podais no dejéis de ver, pues ofrece una posibilidad única de ver películas que ni estan comercialmente disponibles en DVD ni es factible que se puedan ver en televisión, y que tocan una amplísima variedad de estilos musicales, aunque el rock sea el estilo que tiene una presencia mayoritaria. Junto a piezas como las 4 horas de Rockumentary en estado puro de Tom Petty, la visión del rap de los grupos de los suburbios catalanes de 'Estrellas del Extrarradi" o la excelente historia del jazz contemporáneo narrada en 'Play Your Own Thing: A Story Of Jazz in Europe', convive el formidable retrato de una de las plumas más lúcidas y ácidas del periodismo rock, Hunter S.Thompson en 'Gonzo', el sabor cálido de la samba y la bossanova brasileña en 'Recherché D'Orfeu' o el siempre evocador y pasional tango argentino de 'Café de los Maestros'.
Podeis consultar la programación completa del festival, que se celebra hasta el próximo domingo 2 de noviembre en la página web del festival, www.in-edit.beefeater.es, proyectándose las películas en los cines Club Coliseum y Aribau Club, ambos muy cercanos a la zona de la Plaza Universidad-Plaza de Catalunya.
Acerca de los que pude ver, me quedo especialmente por un lado con 'A Technicolour Dream', un documental logradísimo acerca de la explosión de la psicodelia y del underground a través de los elementos más característicos de aquel fenómeno, desde la edición de la revista The International Times a la apertura del club UFO, pasando por los conciertos de Pink Floyd y The Pretty Things, la Free School, el recital poético de Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti y los más relevantes escritores de la Beat Generation en el Royal Albert Hall y su culminación con el Happening 14th Hour Technicolor Dream de 1967. Construida a base de abundantes documentos de la época y de los valiosos -y en más de un caso significativos y hasta cínicos testimonios de los propios Pink Floyd, Kevin Ayers o el leg

Me gustó aún más, en gran medida porque es una película hecha en ese momento concreto, 1967, y refleja el rock y su significado social, generacional y cultural tal y como se vivió en aquellos años de su eclosión 'Tonite Let´s All Make Love In London' de Peter Whitehead, película en la que puedes ver a los Rolling Stones en vivo en 1966 el Royal Albert Hall acosados por un

Especial protagonismo acapara este año la figura de Albert Maysles, director de culto invitado en persona a dar una master-classs el viernes 31 de octubre en el Palau de la Virreina y de cuya producción se proyectan entre otras 'What´s Happening? The Beatles in the USA' una mirada inédita, cámara al hombro, sobre aquella mítica primera aparición de los de Liverpool en América y que marcó el comienzo de lo que se dió en llamar la British Invasion

En definitiva, un acontecimiento cultural de primerísimo orden, -el pasado viernes, la sección de "Culturas" del diario Público le dedicaba una doble página con amplia información- que de nuevo recomiendo a todo aquel que esté durante esta semana por Barcelona que intente ver y ante el cual, además de expresar mi felicitación a los organizadores, hago votos para que esta misma iniciativa u otra similar pueda llevarse a cabo en más ciudades. ¡Ah! y muy buenos los cócteles de ginebra -Beefeater, naturalmente- a los que se invita a los asistentes al acabar cada sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario