(Septiembre 1973)
Dentro del entorno del Hard Rock de los 70, junto al anteriormente analizado 'Made In Japan', el sensacional doble en directo de Uriah Heep grabado en uno de sus momentos de mayor éxito de su carrera y con la formación más querida por sus fans, -David Byron como cantante, Mick Box como guitarrista, Gary Thain en el bajo, Lee Kerslake en la batería y Ken Hensley a los teclados- es otro de los discos más ambiciosos, mejor acabados y más logrados de la década de los 70, al menos en su primera mitad.
Uriah Heep, a pesar de que vendieron en el primer tramo de su carrera miles de discos en todo el mundo y sus directos rivalizaban en fuerza, espectacularidad e intensidad con los de Deep Purple o Led Zeppelin, no lograron llega


No obstante, existe una versión alternativa a estas declaraciones de Mick Box. Mi amigo y compañero de andanzas periodísticas en las revistas Rock Hard y Rock Star Josep Fleitas, que ha desarrollado con los años una estrecha amistad con el teclista Ken Hensley, afirma que en esa gira americana, eran Deep Purple los teloneros de Uriah Heep.
Ese grupo fuerte, lleno de energía, duro y hardrockero como ninguno, hizo una gran gira como cabezas de cartel de su propio show en enero de 1973 para presentar su disco 'The Magician´s Birthday', puesto a al venta en noviembre del 72 y del que se había extrañido como single un tema que fue todo un hit-single incluso en listas diferentes a las rockeras como fue "July Morning". Ante el éxito del disco y del single, por primera vez Uriah Heep giraban por locales de gran aforo, llevaban un equipo de luz y sonido propio de una banda grande de verdad, y la gira supuso tal éxito a priori por la venta anticipada de entradas que se movilizó una equipo completo de grabación para obtener suficiente material con el que hacer un gran disco en directo.
Objetivo cumplido: temas vibrantes, potentes, propios de una banda de Hard Rock y Heavy Metal llena de fuerza creativa, que plasmó con una brillantez excepcional no solo los clásicos del grupo -"Sweet Lorraine", "Easy Livin", "Gypsy"- sino que le otorgó a otros temas una dimensión de volumen y de densidad verdaderamente fabulosas, como el impecable "Tears In My Eyes" o el buenísimo medley de clásicos del rock´n´roll en el que atacaron con una fortuna irrepetible desde el "Roll Over Beethoven" de Chuck Berry al "Blue Suede Shoes", pasando por "Whole Lotta Shakin Goin´On" o "Hound Dog".
La versión original en vinilo de 'Uriah Heep Live' era todo un lujo: contenía como encarte un libro de fotos autografiado reproducción del libro oficial de la gira que se vendía en los conciertos, dentro del álbum se incluía una biografía de cada uno de los miembros de la banda, y las fundas interiores de los discos reproducían un collage de recortes tanto de la prensa inglesa hablando de los conciertos de enero del 73 como del Rolling Stone americano hablando sobre sus giras por los USA del año anterior. En España, la distribuidora Dock, que se hizo con los derechos de edición del sello Bronze/Sanctuary en 2002, editó unas reproducciónes en CD con los mismos detalles que el vinilo original, que a día de hoy siguen siendo cotizadísimas piezas de coleccionista.
Un disco sensacional de un grupo de Hard Rock / Heavy Metal que supo añadir a su fuerza, su talento y su potencia en directo, una gran sensibilidad y un exquisito gusto como compositores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario