Personalmente creo que dentro de la música negra más contemporánea, y más en concreto en el mundo del rock, Living Colour han sido uno de los fenómenos más innovadores, originales y de mayor calidad que han surgido en los últimos 20 años. A pesar de que se les dió a conocer con la etiqueta de grupo "funk-metal", esa denomin

A pesar de que es uno de mis grupos favoritos, esta era la segunda vez en 15 años que tenía oportunidad de verles. Nunca he olvidado aquel impresionante conciertazo que en la primavera de 1993 ví de ellos en la sala Aqulaung de Madrid, y por tanto me ilusionaba mucho volver a verles en directo, aunque he de decir que estuve a punto de llevarme la decepción del año. Durante los primeros 20 minutos, el sonido que venía desde el escenario era lo más horrible que había escuchado en bastante tiempo, y ello rep

Sensacional el solo de batería de Will Calhoun, que contó con una parte electrónica originalísima, la banda a la perfección, sonando -ahora si- compentrada, penetrante y llena de energía en "Nothingness" y en "Glamour Boy", así como en una buenísima e inesperada versión que se marcaron del "Papa Was A Rolling Stone" de los Temptations, hasta llegar al final con un aplaudidísimo y solicitadísimo "Cult Of Personality". A esas alturas, ya habíamos olvidado la penosa primera parte del concierto, y cuando ya con las luces de la sala encendiéndose los cuatro salieron a despedirse con su inevitable "Thank you brothers and sisters, we´re Living Colour from New York City" la sensación general era la de de haberlo pasado bien y haber disfrutado de un concierto que de no ser por los problemas de sonido del comienzo, habría sido histórico.
Tuve la oportunidad de ver el concierto con mi amigo Chema, el boss de El Refugio -no se se si es necesario decirlo, El Refugio es mi club de rock clásico favorito en Madrid y un auténtico templo de la buena música- y los dos coincidíamos cuando le comenté que alguien como Mick Jagger nunca se equivoca. El líder de los Rolling Stones, tras verles en el CBGB de Nueva York y quedarse impresionado por su potencia y su originalidad, les produjo su primera maqueta, les co-produjo su primer álbum y se los llevó de gira con los Stones y Guns n´Roses en el Steel Wheels Tour de 1989. Algo mágico vió en ellos. Lo mismo que más o menos matizadamente, Living Colour saben dar cada noche que salen a un escenario o cuando se reunen en la cabina de grabación de un estudio veinte años después de la noche con Mick Jagger en el CBGB.
No hay comentarios:
Publicar un comentario